Twitter cumple 5 años



Hace casi un año que descubrí que ni Tuenti, ni Facebook, ni Myspace sino Twitter era la mejor herramienta social, desde entonces no he parado de "piar" en esta red.

Recuerdo que mi primer Twett fue el 29/01/2010 y decía..."Study, study and of course study!!! XD"

Os recomiendo esta interesante infografía de lo que ha sido Twitter en 5 años de existencia.
Felicidades Twitter! Por otros muchos años más!

@Alberto_Tello

LG paraliza en Europa la distribución de la Playstation 3


La última consecuencia de la guerra que desde hace unos meses enfrenta a LG y a Sony la hemos conocido hoy, el Tribunal Civil de la Haya ha reconocido los argumentos presentados por LG contra Sony por una supuesta infracción en patentes relacionadas con el Blu-ray, decretandose una orden judicial cautelar que prohibe la distribución de consolas Playstation 3 en Europa durante los próximos 10 días.

Las acusaciones de LG afectan a cuatro patentes desarrolladas en el sistema Blu-ray de las consolas de Sony, más específicamente por resultar un “sistema de reproducción de datos almacenados en un dispositivo de sólo lectura” registrado previamente por LG. La compañía coreana ha presentado la misma acusación en varias instituciones, incluido el organismo americano de la "International Trade Commission" pero la primera en atender a las acusaciones y tomar medidas a sido una instancia europea.

La resolución aun no es definitiva por lo que la compañía nipona podría presentar un recurso ante la Oficina de Patentes de la UE. Sin embargo, LG también podría apelar al mismo organismo para extender el intervalo de la prohibición más de 10 días. Se preve que Sony importa unas 100.000 máquinas semanales a mayoristas, situación que en caso de alargarse en exceso costaría muy caro a Sony.

Hay que remontarse hasta el pasado mes de diciembre cuando Sony comenzo esta "guerra" abierta entre ambas tecnológicas, al demandar a LG por la infracción de siete de sus patentes de telefonía móvil, lo que tuvo como respuesta que la compañia coreana reclamase de otras cuatro, las cuales además de las consolas Playstation 3 utilizaban los televisores de la marca Bravia.


No es muy raro observar en el sector tecnológico la vulneración de las patentes, esto es debido a suele resultar más barato pagar las multas o el coste derivado de un proceso judicial (consecuencias que suelen retrasarse varios años) que negociar con la empresa que patentó la tecnología y alcanzar un acuerdo.

En el caso de que se reconociese la infracción de la patente por parte de Sony ¿que consecuencias podría traer?

LG podría optar por exigir la destrucción de las consolas incautadas, lo que se estima que es poco probable, o solicitar una indemnización, en tal caso Sony se vería obligada a abonar una suma de dinero por cada consola vendida, lo sin duda supondría un coste muy elevado para la compañía nipona.

Renovarse o morir



Tras las revueltas surgidas en Egipto y el bloqueo de redes sociales e internet, el ejercito Egipto ha decidido tomar el mando para la regeneración política del país y en este camino se ha abierto una Página de Facebook por parte del ejercito para comunicarse con sus ciudadanos y mantenerlos al tanto de los pasos que se van dando. La reacción, más de 400 mil seguidores en pocos días.

Ya sabéis, "si no puedes con el enemigo únete a él". Hoy en día están vistos los beneficios de la necesaria inclusión de las organizaciones públicas y privadas en las redes sociales, y la ausencia en estas se puede pagar caro.

Por otro lado, mientras África y Oriente sufren continuas convulsiones producidas por las revueltas del pueblo, en occidente los gobiernos parecen algo estupefactos, en Washington  las posiciones hasta hace poco eran algo contradictorias y en la UE les cuesta expresarse, tan solo habia que ver la tardanza de la Declaración del European Council  dirigido por Catherine Ashton. A veces uno se pregunta para que se llenan nuestros gobernantes la boca de mensajes en defensa de la democracia y los derechos humanos si luego cuando más necesario es tomar una determinación conforme a estas no son capaces de reaccionar a tiempo. Y la ONU ¿que fue de ella?

Llegó la nueva era del surf, y con acento español.



Tras varias semanas de igcognitas ayer se desvelaba el proyecto Wave -Garden, una importante e innovadora iniciativa que reproduce una ola sin necesidad de estar en un mar u océano.


Sin olvidar que la esencia del surf siempre estará en el medio natural líquido, estamos siendo testigos desde hace unos años de algunas de las mayores revoluciones técnicas, científicas y deportivas que se habían visto.

Este proyecto me recuerda mucho a aquel del que se habló el pasado mes de noviembre,  Kelly Slater Wave Company (KSWC), en la que el diez veces campeón del mundo, Kelly Slater, se había implicado para crear un nuevo modelo de ola artificial y de la que hasta ahora sabemos muy poco. Tal vez en su presentación de este año conozcamos si logra darle una vuelta de tuerca a lo que hoy conocemos pero lo que es cierto es que Wave Garden supone un revolucionario instrumento para la practica del surf, no importando ni el donde ni cuando para poder surfear por su posibilidad de instalación en cualquier sitio.

Hasta ahora conocíamos las olas estáticas de Wave House, la cual estrenará este año su quinta ubicación mundial en Zaragoza (otras sedes son San Diego, Santiago de Chile, Japón y Sudáfrica) , y el Siam Park de Tenerife, siendo tal vez esta última la que más se asemeje a la Wave Garden debido a que es una ola en movimiento en un recinto cerrado. Sin embargo y diferencia del resto lo que la hace más interesante es que Wave Garden ofrece además de poder adaptar la ola a cualquier nivel, la posibilidad de instalarlo allí donde se quiera con un menor coste, con un servicio de planificación, diseño, implementación, mantenimiento del mismo y una repercusión ecológica mínima.

Hace unos meses comentaba con G. , amigo y miembro de una consultora internacional, el importante reto y valor añadido que suponían este tipo proyectos no solo para la industria del surf o el deporte en general sino para el turismo y el desarrollo local y económico. Incluso las olas artificiales pueden jugar un importante papel para la inclusión del surf como deporte olímpico en 2020, tal y como Fernando Aguerre, Presidente de la ISA, ha destacado en varias ocasiones.

Tal esta vez esta revolución puede compararse a la creación de pistas de esquí con nieve artificial que con el paso de los años se han ido extendiendo por todo el mundo, como la de Madrid Snow Zone en el centro comercial Xanadú o el de Sky Dubai en pleno Emirato y que se ha convertido en la pista de esquí indoor más grande del mundo, pero si hay un hecho del que podemos estar orgullosos es de que las mayores revoluciones mundiales en cuanto a olas artificiales se estén produciendo en España, por la construcción de la piscina de olas de Siam Park, la apertura el próximo otoño de la Wave House de Zaragoza y el estreno de Wave Garden en el País Vasco, siendo esta última un proyecto 100% creación española.

Si a todo esto le sumamos que el mercado de deportes de deslizamiento supone a nivel mundial 7.4 billones de euros y en Europa 1.7 billones, que el surf mueve tan solo en Europa a más de 1 millon de surfistas (al menos 200 mil son españoles) y las previsiones del crecimiento del mercado para los próximos años (datos de EuroSIMA), hacen de esta apuesta algo bastante atractivo. Y lo mejor es que todo esto tan solo acaba de empezar.

B. me enviaba hoy otro interesante proyecto que se está presentando en Nueva Zelanda llamado Wave Box y que permite, según sus creadores, surfear una ola interminable. Habrá que seguir atentos a como se desarrollan los acontecimientos.

Surf Apps and Mobile Marketing



Entre otras cosas el 2010 se ha caracterizado por la innovación en los aparatos moviles y de esta revolución creada en el mundo por el iPhone, Ipod, Ipad y del resto de aparatos móviles que le siguieron posteriormente han sabido aprovecharse bastante bien todos aquellos agentes que rodeaban el mundo del surf, por encima incluso de otros sectores que apostaron más tarde por estos terminales.

Comenzaron siendo a penas una decena, sin embargo en a penas un año las aplicaciones de surf disponibles para moviles han superado el medio centenar (y subiendo). La App Store se nutre ya no solo de juegos de surf sino también de apps de meteorología mundial o continental, de televisiones y revistas especializadas, de atlas sobre spots de todo el mundo, de marcas de la industria, organizaciones o fundaciones de protección del medio marino, federaciones e incluso aplicaciones de alguna que otra enciclopedia sobre la cultura del surf.

Que las aplicaciones moviles están en alza es algo ya innegable, cada día existe un mayor porcentaje de usuarios en internet que utilizan este tipo de aparatos, además sus capacidades, notoriedad e influencia publicitaria la convierten en uno de los formatos de mayor futuro. Eso sí, hay apps y apps y aquellas que no suponen un valor añadido o son inútiles para el usuario terminan siendo eliminadas. Así funciona el mercado!

Evolución de las telecomunicaciones en la última década

La BBC nos muestra a través de un mapa interactivo (elaborado partiendo de los datos  de la International Comunciation Unión) que nos permite observar la evolución de la banda ancha por todo el mundo en tan solo una década.





Los datos son realmente impresionantes. Sirva como ejemplo el caso de España, que en 1999 contaba con 2.830.000 usuarios conectados (7,9 %) y en 2009 con 28.118.700 usuarios (62,62 %) o Brasil, una de las mayores economías emergentes, que en 1999 tenía 3.500.000 usuarios (2,4%) y que en 2009 alcanzaba los 75.982.400 (39,22%).

Con tales datos y teniendo en cuenta esta evolución imaginemos lo que podemos encontrarnos dentro de una década más. Una infraestructura y un mercado de futuro que dia a día sigue sorprendiendonos.

20 años de buscadores web

Hoy en día es normal en nuestro uso cotidiano el uso de buscadores de internet (Google, Bing, Yahoo...), llegando incluso a ser indispensable para navegar en el ciberespacio sin tener que volverse loco.

Pero ¿cómo llegamos hasta aquí y cual ha sido la evolución de los motores de búsqueda en las últimas dos décadas?. Es interesante analizar como ha cambiado todo en las webs de búsquedas desde su creación. Nada es igual a como lo conocíamos en un principio, especialmente para algunos, como los que a penas sobrepasamos los 20 años de edad, a los que una parte de esta evolución puede que nos haya pasado algo inadvertida.

La Universidad al servicio del desarrollo del surf



En el surf existe un debate constante sobre la búsqueda y la utilización de nuevos materiales que permitan un mejor deslizamiento encima de las olas, muestra de ello es la enorme evolución que han tenido las tablas a lo largo de su historia. Tras esta meta se realizan año tras año numerosos estudios.

Me ha llamado especialmente la atención una iniciativa de unos investigadores de la Universidad californiana de San Diego, tanto por gran aportación que desde un estamento universitario se realiza como por lo innovadora que supone en sí, realizándose un estudio para la mejora y optimización de los materiales de las tablas de surf.

Se podría decir que la discusión discurre entre la tradicional apuesta por materiales rígidos y la creciente apuesta por la flexibilidad. El estudio del departamento de Ingeniería Estructural de UCSD  parte de las propiedades de las fibras de composite, así como de la forma de las tablas para la lograr una "flexibilidad óptima" y la mayor adaptación al medio.

Además han desarrollado la web Boardformula.com que permite registrar los datos de nuestra tabla y hacer comparativas de rendimientos.

Quién sabe si en unos años las investigaciones de estos estudiantes se plasma en las tablas de un futuro, lo cierto es que proyectos científicos de este tipo repercuten siempre en beneficio de la industria y el disfrute de todos los amantes de las olas.

¿Un partidito de pádel?


Acostumbrados a las redes sociales horizontales o genéricas (Facebook, Tuenti, Twitter...) ahora la tendencia se inclina hacia las redes sociales verticales o especializadas. Mi último descubrimiento sobre estas redes fue Retospadel.com, portal especializado para jugadores de pádel en la que poder crearse un perfil, organizar partidos, establecer pistas de pádel favoritas y poder estar al tanto de las última noticias del deporte. Una herramienta muy util con la que poder conocer y retar a otros jugadores. 

Yo ya me he registrado, ¿un partidito de pádel?

Datos tráfico en Tuenti

La red social por excelencia en España lleva algún tiempo ofreciendo datos sobre el tráfico en su plataforma, lo que nos permite apreciar cual es el comportamiento de los usuarios en Tuenti.


Este gráfico nos muestra el aumento considerable que tenia la inclusión del icono de la bandera de España en el estado de los usuarios de Tuenti entre el lunes 21 y el martes 22 de junio, llegando hasta 1,2 millones. (si  viésemos los  datos actualizados el gráfico alcanzaría las 3.5 millones de banderas de "la roja")

En este segundo gráfico observamos la evolución del tráfico en Tuenti durante el partido España - Portugal, y aunque no se aprecian las cantidades de usuarios si se puede observar la progresión entre el inicio, el descanso, el gol de Villa y el fin del partido.

Hasta ahora se solía utilizar como "pulsómetro" para conocer el seguimiento de eventos, como el de un mundial, la cantidad de gente que había en la calle, ahora parece que podremos servirnos otros recursos, como los del tráfico en internet.

Es indudable que todo un país se paraliza para ver a "la roja", especialmente si se despliega semejante buen juego en el campo.

Ver más allá de la pantalla.

Hace unos días les enseñaba a unos amigos el canal de vídeo de Max Cornelisse, un hacker holandés que se dedicaba a poner patas arriba desde paneles informativos de la DGT, la iluminación de dos edificios en Amsterdam, la megafonía de una estación de tren, mover un BMW e incluso se atrevía a jugar con el telepronter de un programa de televisión, todo ello con la única ayuda de un ordenador o de un teléfono móvil con acceso a Internet.

Después de enseñárselo no salían de su asombro, !la cantidad de cosas que se pueden hacer hackeando sistemas informáticos!, se decían.




Durante casi 6 meses Max dejó atónitos todos los que veían sus vídeos en Youtube, recibiendo en este tiempo más de 2.5 millones de visitas en su canal, pero nada más lejos de la realidad, resultó que, como algunos insinuaban, tan solo se trataba de un fake, el cual fue ideado por una empresa de seguridad informática que a través del ya conocido Marketing Viral quería promocionarse y poner en cuestión la seguridad de los aparatos que tecnológicos que conviven con nosotros día a día.

En publicidad no hay nada escrito y como siempre hay que mirar más allá de la Televisión (o incluso de Youtube) si no queremos que no nos la cuelen, que seguro que lo hacen más de lo que nos pensamos.

Mejor pasar de la Wii



Visto lo visto, no merece la pena en mi opinión, ni comprarse la Wii ni mucho menos jugar con ella. Los perjuicios que puede traer son considerables, no importa que te enganches el mando a la mano ni tampoco que guardes la distancia, siempre ocurre algo.

Si se supone que así van ir evolucionando los videojuegos mejor que nos preparemos para ello. Además no me convencen mucho la resolución de los videojuegos de la Wii, prefiero utilizar la Playstation que me ofrece mayor realismo y mejores juegos, al fin y al cabo si Sony es el líder del mercado debe ser por algo, ¿no os parece?.

Proudly powered by Blogger
Theme: Esquire by Matthew Buchanan.
Converted by LiteThemes.com.