Iniciativas Oceánicas 2012


Desde hace muchos años, los océanos se han convertido en el mayor vertedero fruto de la actividad humana. Este aumento exponencial está directamente ligado a nuestros hábitos de consumo. De los 100 millones de toneladas de plástico producidas cada año, cerca del 10% van para los océanos

Por segunda vez consecutiva vuelve a Alicante el mayor evento europeo de movilización a favor del medioambiente de la mano del Alicante Surf Club y Surfrider Foundation.

Como director de las 'Iniciativas Oceánicas Alicante 2012' os invito a ser participes!

Más info en Alicantesurfclub.com

In-Port Race Alicante, more than just an Ocean Race



The first points of the Volvo Ocean Race 2011-12 will be up for grabs on Saturday – and although the event is known as the world’s premier round the world yacht race, first blood will go to the team that’s quickest round an inshore course.

 At 14h the starting gun will fire and the six Volvo Open 70 race boats will open the throttles in the Iberdrola In-Port Race, marking the start of nine months of full-on competition and intense rivalry.

In-Port races take place in all 10 Host Ports around the world testing the crews’ skills at close-quarters manoeuvres and tactics. Sailed close to the shore, the races provide a spectacle for the millions of people who will watch the race worldwide, while also providing opportunity for the teams to pick up extra points that could prove vital when overall positions are decided.

For some teams the focus will be entirely on scoring in the nine offshore legs, and that will be reflected in the way they approach the inshore racing. But for others, the In-Port races will be key to moving up the overall leaderboard as more than 20 per cent of all points on offer over the entire race can be won.

For us, in the Volvo Ocean Race Media Center, this weekend will be crazy but doesn't matter, we are excited and we gonna enjoy with the start of the action in Alicante.

Links:
Info about the Iberdrola In-Port Race
How to follow the race


Quiksilver Pro New York - Epic Surf Marketing


El Quiksilver Pro New York ha destacado por algo más que por la polémica de las declaraciones de Bobby Martinez y las irregulares condiciones del oleaje, ha resaltado especialmente la gran campaña de marketing que desde hace meses lleva haciendo Quiksilver. Una campaña estudiada y creada a conciencia, que no solo se ha servido de todo el atractivo que tiene Nueva York sino que ha capeado y aprovechado los tópicos, los inconvenientes de la "gran manzana" y todos problemas que han ido surgiendo durante la semana de campeonato para darle mayor relevancia.

  

Más allá del debate sobre los nuevos tiempos que corren en el "Dream Tour", y si estos benefician o no a nuestro deporte (para la industria la respuesta es clara: SÍ ), solo se puede decir una cosa ante el derroche de medios del Quiksilver Pro New York...

WELL DONE QUIK! EPIC SURF MARKETING!





Más vídeos del Quilsilver Pro NYC

The criteria of ASP and the disqualification of Bobby in NYC





Everyone knew that Bobby Martinez announced this year that the Quiksilver Pro New York would be his final event competing on the ASP World Tour but no one could expect that Bobby at surfing's first-ever million-dollar contest held in New York City, use a live interview after winning his heat against Bede Durbidge as an opportunity to express his disdain for surfing's official governing body, the ASP.

“First of all, I'd like to say (an the ASP are going to fine me) 'cuz I don't want to be a part of this dumb f***ing-wannabe tennis tour. All these pro surfers want to be tennis players. They want to do a halfway cutoff. How the f**k is somebody who’s not even competing against our caliber of surfers ahead of 100 of us on the one world ratings? 


They’ve never been here. They’ve never fucking made the right to surf against us, but now we’re ranked upon them. Come on now. Bullshit. That’s why I ain’t going to these stupid contests no more. This is my last one, because FTW, my sponsor, is here and I just tell it like it is. This is my last one, and I don’t like tennis. I don’t like the tour…Who gives a f**k? You know what I mean? 


I’ve been here before. I love this city. I’ll tell you right now, if my sponsor wasn’t here, I wouldn’t be here for this dumb contest. ASP? They f***ing…surfing’s going down the drain thanks to these people.”


The ASP responded promptly with a statement  to disqualified from the ASP World Title competition. The reason: "Damage to Surfing’s Image" (Art. 151 of the Association of Surfing Professionals (ASP) Rule Book).

This year the ASP announced the addition of contest locations in some of the world's most populous areas and some fans think this transition marks the death of the Dream Tour concept, claiming that “The Big City Tour” no longer values wave quality, instead placing an undue premium on exposure during events. For this reason a lot of surfers in the world think this situation with Bobby looks a complete farce compared with the brawl of Sunny García and Jeremy Flores at the Burleigh Breaka Pro in febrary or the fact of investigate the posible suspicion of the use of drugs by the surfers in the world tour. Looks that the criticism they cannot abide, at least depending of who is the surfer.

A week later of his interview at the Quiksilver Pro New York Bobby Martinez hasn’t exactly been silent about his opinions of the Tour and said this to reafirm his point of view...




The most inspirational and influential surfer




"I felt that God had kept me alive for a purpose, and I wanted to dedicate my life to honoring Him by telling others about my story. It’s not always easy; I have hard days, but I’m thankful just to be alive. I set my mind to keep surfing, and I have no reason to be sad or have self-pity for what happened to me. Self-pity…drags us down and keeps us from achieving our hopes and dreams. I believe that in everything thrown at me in life there is opportunity"

Bethany Hamilton, Professional Surfer

 

+ Marejada norte, 2 de Agosto 2011



"Al amanecer nos encontramos con una izquierda muy larga, con calidad, cantos rodados y secciones divertidas ¡Que gran lugar Alicante!. Era un paraje inigualable, realmente bello, lleno de magia, montaña amarilla, algas, agua turquesa e izquierdas dignas de un catálogo de Victoria Secret..."

Comentario en la revista SURFER RULE de un viaje en el invierno a nuestras costas de 2006 de Vigo KK Mafia (Gony y Jaji), Aritz Aramburu, Axi Muniain y Adur Letamendia. Bien podría haber sido la descripción de este 2 de Agosto, aunque en verano y no en invierno.

 _/(_/(_ . . . _/(_/(_ Vídeo by Jose M.Martinez-Abarca & Patrick Martinez

40 days remaining; The action starts in Alicante



He sido partícipe de otros muchos pero sin duda la Volvo Ocean Race es el evento que afronto con más ganas, no solo por el reto que supone, su envergadura, la repercusión mundial que tiene o por ser esta la segunda vez consecutiva en que Alicante será puerto de salida de uno de las más prestigiosas regatas del globo sino también por mi estrecha relación con el mar y el mundo de la náutica.


40 days remaining, the action starts in Alicante


Volvooceanrace.com

Marejada norte, 2 de Agosto de 2011


En nuestra jerga todos hablamos de esos días. Aquellos en los que te despierta la brisa marina, el mar está imponente, no hace falta que esté muy grande, tan solo lo suficiente para divertirse, recibes una llamada al movil diciendote "Hay olas!" y terminas amaneciendo con tus amigos entre miradas cómplices. ¿Que más se puede pedir?.






Vídeo by Santi Renu Vergara

Iniciativas Oceánicas Alicante 2011


El pasado sábado 26 de marzo, el Alicante Surf Club organizó en colaboración con Surfrider Foundation las Iniciativas Oceánicas Alicante 2011 en la playa de San Juan y calas cercanas.

Acompañados por un soleado día primaveral socios y amigos del Alicante Surf Club nos reunimos a las 12 de la mañana para formar parte del mayor movimiento mundial por el medio ambiente. Durante casi dos horas y en un espacio de un kilómetro se realizó una intensa recogida de residuos en una zona muy concurrida habitualmente tanto por surfistas, bodyboarders, SUPers como bañistas, y en la que con los temporales que las últimas semanas han azotado nuestras costas el mar había expulsado a la orilla muchos desechos perjudiciales para el medio ambiente.

A lo largo del recorrido que se cubrió se recogieron gran variedad de plásticos, vidrios, trozos de ropa, latas, acero, papeles y colillas de cigarro que dieron como resultado un total de 2,5 metros cúbicos de basura.

Las Iniciativas Oceánicas han sido desde hace años un ejemplo para la concienciación ecológica, una actividad nacida de Surfrider Fundation, una organización ecologista del colectivo surfista con reconocido prestigio internacional y que siempre ha utilizado medidas educativas y reivindicativas no agresivas para dar a conocer la importancia de preservar el medio ambiente. Por todo ello y al conocer semejante iniciativa, me propuse hace bastante tiempo poder traer este evento a Alicante, siendo las "Iniciativas Oceánicas Alicante" el primer evento de este año organizado por el Alicante Surf Club y los pioneros en la provincia con una actividad de este tipo.

Esta acción ha logrado demostrar que con pequeñas acciones se pueden lograr grandes resultados y tras la experiencia de esta primera edición creo que la seguirán otras anualmente, pudiendo incluso ampliarse a jornadas en las que diferentes organizaciones ecológicas o institucionales muestren sus planteamientos sobre ecología.

Twitter cumple 5 años



Hace casi un año que descubrí que ni Tuenti, ni Facebook, ni Myspace sino Twitter era la mejor herramienta social, desde entonces no he parado de "piar" en esta red.

Recuerdo que mi primer Twett fue el 29/01/2010 y decía..."Study, study and of course study!!! XD"

Os recomiendo esta interesante infografía de lo que ha sido Twitter en 5 años de existencia.
Felicidades Twitter! Por otros muchos años más!

@Alberto_Tello

Llegó la nueva era del surf, y con acento español.



Tras varias semanas de igcognitas ayer se desvelaba el proyecto Wave -Garden, una importante e innovadora iniciativa que reproduce una ola sin necesidad de estar en un mar u océano.


Sin olvidar que la esencia del surf siempre estará en el medio natural líquido, estamos siendo testigos desde hace unos años de algunas de las mayores revoluciones técnicas, científicas y deportivas que se habían visto.

Este proyecto me recuerda mucho a aquel del que se habló el pasado mes de noviembre,  Kelly Slater Wave Company (KSWC), en la que el diez veces campeón del mundo, Kelly Slater, se había implicado para crear un nuevo modelo de ola artificial y de la que hasta ahora sabemos muy poco. Tal vez en su presentación de este año conozcamos si logra darle una vuelta de tuerca a lo que hoy conocemos pero lo que es cierto es que Wave Garden supone un revolucionario instrumento para la practica del surf, no importando ni el donde ni cuando para poder surfear por su posibilidad de instalación en cualquier sitio.

Hasta ahora conocíamos las olas estáticas de Wave House, la cual estrenará este año su quinta ubicación mundial en Zaragoza (otras sedes son San Diego, Santiago de Chile, Japón y Sudáfrica) , y el Siam Park de Tenerife, siendo tal vez esta última la que más se asemeje a la Wave Garden debido a que es una ola en movimiento en un recinto cerrado. Sin embargo y diferencia del resto lo que la hace más interesante es que Wave Garden ofrece además de poder adaptar la ola a cualquier nivel, la posibilidad de instalarlo allí donde se quiera con un menor coste, con un servicio de planificación, diseño, implementación, mantenimiento del mismo y una repercusión ecológica mínima.

Hace unos meses comentaba con G. , amigo y miembro de una consultora internacional, el importante reto y valor añadido que suponían este tipo proyectos no solo para la industria del surf o el deporte en general sino para el turismo y el desarrollo local y económico. Incluso las olas artificiales pueden jugar un importante papel para la inclusión del surf como deporte olímpico en 2020, tal y como Fernando Aguerre, Presidente de la ISA, ha destacado en varias ocasiones.

Tal esta vez esta revolución puede compararse a la creación de pistas de esquí con nieve artificial que con el paso de los años se han ido extendiendo por todo el mundo, como la de Madrid Snow Zone en el centro comercial Xanadú o el de Sky Dubai en pleno Emirato y que se ha convertido en la pista de esquí indoor más grande del mundo, pero si hay un hecho del que podemos estar orgullosos es de que las mayores revoluciones mundiales en cuanto a olas artificiales se estén produciendo en España, por la construcción de la piscina de olas de Siam Park, la apertura el próximo otoño de la Wave House de Zaragoza y el estreno de Wave Garden en el País Vasco, siendo esta última un proyecto 100% creación española.

Si a todo esto le sumamos que el mercado de deportes de deslizamiento supone a nivel mundial 7.4 billones de euros y en Europa 1.7 billones, que el surf mueve tan solo en Europa a más de 1 millon de surfistas (al menos 200 mil son españoles) y las previsiones del crecimiento del mercado para los próximos años (datos de EuroSIMA), hacen de esta apuesta algo bastante atractivo. Y lo mejor es que todo esto tan solo acaba de empezar.

B. me enviaba hoy otro interesante proyecto que se está presentando en Nueva Zelanda llamado Wave Box y que permite, según sus creadores, surfear una ola interminable. Habrá que seguir atentos a como se desarrollan los acontecimientos.

Physics of Surfing



En algunos institutos de Estados Unidos comienza a proyectarse un interesante documental sobre nociones básicas de física a través del surf.

Cuestiones como la procedencia de las olas, como se forman, porque se mantienen en movimiento, como los objetos en reposo tienden a a no moverse o se mantienen a flote y el aprovechamiento de su fuerza.

Probablemente si cuando iba al colegio mi profesor de física me hubiese explicado la "Ley de Newton" con un vídeo así hubiese entendido la materia mucho mejor. Os recomiendo que por un rato os relajéis y le  echéis un vistazo al documental.

Descansa en paz Andy


A noche recibí la triste noticia. Andy Irons, ganador de 3 títlos mundiales y uno de las leyendas del surf moderno moría ayer con tan solo 32 años cuando viajaba de camino a casa. Las causas de la muerte se desconocen por el momento aunque todo hace pensar que pudo producirse a consecuencia del "dengue", enfermedad que contrajo por la picadura de un mosquito en Puerto Rico.

Y pensar que hace tan solo hace unas semanas coincidímos en Mundaka.
Terrible perdida para este deporte.

Andy Irons (HAW)
1978 - 2010
Descanse en Paz


"I surf because I'm always a better person when i come in"

Hogar Mar Mediterráneo




... Se ha escuchado de todo sobre el surf Mediterráneo y siempre te planteas la duda de lo que estás haciendo y porqué. Yo suelo tener un remedio para esto, en mi cabeza imagino una balanza y empiezo a poner en un lado lo negativo y en el otro lo positivo del surf en el mediterráneo y poco a poco voy llenándola hasta que tengo un resultado y siempre me ha dado el mismo.

Me considero un privilegiado por poder surcar la energía que nos ha dado la madre naturaleza. He visto cosas que la gente normal no verá nunca, amaneceres mágicos donde los primeros rayos del sol surcan las olas y te dicen: VEN. He visto caer la noche sobre mí y envolver el mar en un manto de color azul y arroparme en las últimas olas. He visto la vida a través de la pared azul y cristalina de un tubo donde todo se detiene por unos segundos y te hace sentir el más fuerte del mundo. He surcado las olas a velocidad de un relámpago y he sentido el caos bajo mis pies en un labio retorcido que caía sobre mí. La paz cuando eres empujado al fondo de un mar sin mareas ...

Este es un texto que fue escrito por Jose Gimeno en "Marejada Norte, Enero 2009", descripción que refleja a la perfección la relación amor- odio que caracteriza al surfista nacido junto al esplendido pero caprichoso Mar Mediterráneo

Proudly powered by Blogger
Theme: Esquire by Matthew Buchanan.
Converted by LiteThemes.com.