In the memoriam of Andy Irons, one of the best surfers ever (July 24, 1978 – November 2, 2010)
Showing posts with label Deportes. Show all posts
In the memoriam of Andy Irons


Subcampeones de Europa!


Give Jeans a Chance Alicante
- Olé Surf Shop (C/Alemania 34 BJ Alicante). ·
- Hot (C/Pintor Cabrera, 15). ·
- Nevin’s bar (Av. Costa Blanca junto al Bar Texaco)


When september ends


The most inspirational and influential surfer
"I felt that God had kept me alive for a purpose, and I wanted to dedicate my life to honoring Him by telling others about my story. It’s not always easy; I have hard days, but I’m thankful just to be alive. I set my mind to keep surfing, and I have no reason to be sad or have self-pity for what happened to me. Self-pity…drags us down and keeps us from achieving our hopes and dreams. I believe that in everything thrown at me in life there is opportunity"
Bethany Hamilton, Professional Surfer


40 days remaining; The action starts in Alicante
He sido partícipe de otros muchos pero sin duda la Volvo Ocean Race es el evento que afronto con más ganas, no solo por el reto que supone, su envergadura, la repercusión mundial que tiene o por ser esta la segunda vez consecutiva en que Alicante será puerto de salida de uno de las más prestigiosas regatas del globo sino también por mi estrecha relación con el mar y el mundo de la náutica.
40 days remaining, the action starts in Alicante
Volvooceanrace.com


"Las mejores olas del Mediterráneo"; entrevista en EL MUNDO
El suplemento dominical del Diario El Mundo publicaba en su edición para Alicante el pasado 15 de Mayo un reportaje especial destacando el potencial del surf en Alicante y el buen momento por el que pasa este deporte en la Provincia., artículo para el cual fui entrevistado.
Podeis leer el artículo íntegramente pulsando sobre la imagen...


Llegó la nueva era del surf, y con acento español.
Tras varias semanas de igcognitas ayer se desvelaba el proyecto Wave -Garden, una importante e innovadora iniciativa que reproduce una ola sin necesidad de estar en un mar u océano.
Hace unos meses comentaba con G. , amigo y miembro de una consultora internacional, el importante reto y valor añadido que suponían este tipo proyectos no solo para la industria del surf o el deporte en general sino para el turismo y el desarrollo local y económico. Incluso las olas artificiales pueden jugar un importante papel para la inclusión del surf como deporte olímpico en 2020, tal y como Fernando Aguerre, Presidente de la ISA, ha destacado en varias ocasiones.
Tal esta vez esta revolución puede compararse a la creación de pistas de esquí con nieve artificial que con el paso de los años se han ido extendiendo por todo el mundo, como la de Madrid Snow Zone en el centro comercial Xanadú o el de Sky Dubai en pleno Emirato y que se ha convertido en la pista de esquí indoor más grande del mundo, pero si hay un hecho del que podemos estar orgullosos es de que las mayores revoluciones mundiales en cuanto a olas artificiales se estén produciendo en España, por la construcción de la piscina de olas de Siam Park, la apertura el próximo otoño de la Wave House de Zaragoza y el estreno de Wave Garden en el País Vasco, siendo esta última un proyecto 100% creación española.
Si a todo esto le sumamos que el mercado de deportes de deslizamiento supone a nivel mundial 7.4 billones de euros y en Europa 1.7 billones, que el surf mueve tan solo en Europa a más de 1 millon de surfistas (al menos 200 mil son españoles) y las previsiones del crecimiento del mercado para los próximos años (datos de EuroSIMA), hacen de esta apuesta algo bastante atractivo. Y lo mejor es que todo esto tan solo acaba de empezar.
B. me enviaba hoy otro interesante proyecto que se está presentando en Nueva Zelanda llamado Wave Box y que permite, según sus creadores, surfear una ola interminable. Habrá que seguir atentos a como se desarrollan los acontecimientos.


Physics of Surfing
En algunos institutos de Estados Unidos comienza a proyectarse un interesante documental sobre nociones básicas de física a través del surf.
Cuestiones como la procedencia de las olas, como se forman, porque se mantienen en movimiento, como los objetos en reposo tienden a a no moverse o se mantienen a flote y el aprovechamiento de su fuerza.
Probablemente si cuando iba al colegio mi profesor de física me hubiese explicado la "Ley de Newton" con un vídeo así hubiese entendido la materia mucho mejor. Os recomiendo que por un rato os relajéis y le echéis un vistazo al documental.


New York, el evento del millón de dólares de Quiksilver
Y así es, tras mucha especulaciones la ASP y Quiksilver han anunciado oficialmente que la sexta parada del ASP World Tour 2011 se llevará a cabo en Long Island, Nueva York, del 4 al 15 de septiembre.
La última vez que se celebró un evento de la WCT en la costa este americana fue en 1989, con el Florida's Aloe Up Cup. El Quiksilver Pro New York servirá como oportunidad de acercar el mundial a lugares no tan cotidianos de surf en Estados Unidos, pero sobre todo como una excelente medida de marketing.
Trás sus datos económicos de 2010 y los de toda una década, da la impresión de que Quiksilver quiere ahondar aun más en la brecha que le sitúa como mayor compañía de la industria del surf, y New York se presenta como una gran oportunidad para mostrar al mundo el potencial de la marca. Quiksilver a invertido 1 millón de dolares en este evento, sin embargo no tendrá problemas en rentabilizarlo, cuatriplicando o quintuplicando el dinero desembolsado porque si se busca exponer el surf y su cultura a todo el mundo New York es un lugar perfecto, no olvidemos que esta ciudad es la más poblada de Estados Unidos y la 14º en el mundo, además del impacto significativo que tiene esta ciudad para el comercio mundial, las finanzas, los medios de comunicación, la cultura, la moda y el entretenimiento.
Tan solo cabe esperar que la temporada de huracanes propiciados por "La Niña" traiga un buen oleaje para la celebración del evento y a Quiksilver le saldrá el negocio redondo.


Surf Apps and Mobile Marketing
Entre otras cosas el 2010 se ha caracterizado por la innovación en los aparatos moviles y de esta revolución creada en el mundo por el iPhone, Ipod, Ipad y del resto de aparatos móviles que le siguieron posteriormente han sabido aprovecharse bastante bien todos aquellos agentes que rodeaban el mundo del surf, por encima incluso de otros sectores que apostaron más tarde por estos terminales.

Que las aplicaciones moviles están en alza es algo ya innegable, cada día existe un mayor porcentaje de usuarios en internet que utilizan este tipo de aparatos, además sus capacidades, notoriedad e influencia publicitaria la convierten en uno de los formatos de mayor futuro. Eso sí, hay apps y apps y aquellas que no suponen un valor añadido o son inútiles para el usuario terminan siendo eliminadas. Así funciona el mercado!


El fantasma de la prohibición
Mañana del 9 de Noviembre, la Policía Local obliga a salir del agua a todos los surfistas de la Playa de Poniente, (Benidorm) con la simple excusa de que "está prohibida la navegación en la playa con embarcaciones rígidas".
Parece que resurgen los viejos fantasmas de la prohibición de surfear, circunstancias de las tristemente parece que nos se salva nadie. Algunos recordamos las multas del pasado invierno en la Barceloneta o las prohibiciones en Tapia el pasado verano. En la mayoría de casos estas actuaciones se producen como consecuencia de la aplicación de ordenanzas relativas a otros ámbitos y que poco tienen que ver con la practica del surf, lo las hace más arbitrarias.
El pasado verano se logró el compromiso de los municipios de El Campello y Alicante del respeto y la protección del surf como deporte pero a pesar de ello, los hechos del pasado martes nos recuerdan que aun queda mucho por conseguir para lograr evitar que se nos saque del agua. La solución probablemente pase por instaurar el debate y dar más a conocer el surf en nuestra sociedad, porque acciones de este tipo no son más que producto de un completo desconocimiento de este deporte.


Madrid Longboard Girls Crew
¿Recordais mi post del pasado mes de junio "Madrid Longboard, otra visión de la capital"?
Pues Sk8cinema y Juan Rayos presentan "Longboard Girls Crew", otro maravilloso recorrido por las calles de Madrid pero esta vez de la mano de un grupo de chicas.
Me cuesta decidirme cual de los dos me gusta más...
¿Que opináis?


Next Stop... Mundaka
Hoy inicio un viaje al norte, en particular al pequeño pueblo bizcaino de Mundaka, el cual será punto de partida de una semana de surf por distintos spots de la costa vasca. La predicción no puede ser mejor para estos próximos días. Geroarte!!


Una mala tarde.
Estábamos acostumbrados al gran toque, los goles y el éxito, pero no todo en la vida es eso.
Nuestra selección vuelve a casa con sabor agrio, la de una derrota severa tras un mal partido en el que nos falló la actitud, el juego y la suerte. Un encuentro en el que Argentina salía con más ganas y concentración que España - era el mejor momento para volver a demostrar el potencial de la "albiceleste" - y en el que las rotaciones, el despiste y la falta de acierto nos jugó una mala pasada.
No merece la pena darle demasiadas vueltas, nuestra juego y trayectoria nos avalan. La derrota nos hace dar cuenta de que nos somos invencibles y tal y como instaura Del Bosque en el equipo; la prudencia y la modestia son siempre las mejores armas para seguir siendo grandes.
Una mala tarde la tiene cualquiera, y la de ayer fue la de nuestra selección. Ahora toca levantarse, analizar y seguir a delante.


¿Un partidito de pádel?


Summer water moments
Puede que en verano no tengamos las buenas olas del otoño o invierno pero ello no significa que no se disfrute de los días de metro o mediometrismo a los que estamos acostumbrados en la época estival. El buen tiempo ofrece la posibilidad de alargar la sesiones, lanzarse a descubrir nuevas modalidades como el SUP, no perder la practica aprovechando cualquier condición (por pequeña que parezca), hacerse una escapadita a otras latitudes con oleajes más potentes o simplemente disfrutar con los amigos de una buena BBQ.
Aun queda agosto para seguir disfrutando!


Datos tráfico en Tuenti
La red social por excelencia en España lleva algún tiempo ofreciendo datos sobre el tráfico en su plataforma, lo que nos permite apreciar cual es el comportamiento de los usuarios en Tuenti.

Hasta ahora se solía utilizar como "pulsómetro" para conocer el seguimiento de eventos, como el de un mundial, la cantidad de gente que había en la calle, ahora parece que podremos servirnos otros recursos, como los del tráfico en internet.
Es indudable que todo un país se paraliza para ver a "la roja", especialmente si se despliega semejante buen juego en el campo.


Surfing Day Costa Blanca


Madrid Longboard, otra visión de la capital.
El skate moderno no se podría entender sin la aportación de diversos surfers californianos que ante el deseo de seguir surfeando y sentir similares sensaciones fuera del agua desarrollanron los monopatines con las ruedas de uretano, que permitian un mejor agarre.
Hoy en día sigue siendo un excelente recurso alternativo para los días de sequia de un buen swell. Si además le añadimos un buen paisaje, como son las calles de Madrid, la experiencia puede ser aun más reconfortante.
Longskate 4 life!

