En el surf existe un debate constante sobre la búsqueda y la utilización de nuevos materiales que permitan un mejor deslizamiento encima de las olas, muestra de ello es la enorme evolución que han tenido las tablas a lo largo de su historia. Tras esta meta se realizan año tras año numerosos estudios.
Me ha llamado especialmente la atención una iniciativa de unos investigadores de la Universidad californiana de San Diego, tanto por gran aportación que desde un estamento universitario se realiza como por lo innovadora que supone en sí, realizándose un estudio para la mejora y optimización de los materiales de las tablas de surf.
Se podría decir que la discusión discurre entre la tradicional apuesta por materiales rígidos y la creciente apuesta por la flexibilidad. El estudio del departamento de Ingeniería Estructural de UCSD parte de las propiedades de las fibras de composite, así como de la forma de las tablas para la lograr una "flexibilidad óptima" y la mayor adaptación al medio.
Además han desarrollado la web Boardformula.com que permite registrar los datos de nuestra tabla y hacer comparativas de rendimientos.
Quién sabe si en unos años las investigaciones de estos estudiantes se plasma en las tablas de un futuro, lo cierto es que proyectos científicos de este tipo repercuten siempre en beneficio de la industria y el disfrute de todos los amantes de las olas.
La Universidad al servicio del desarrollo del surf


Post a Comment