Al fin terminé la semana pasada los exámenes, pero ello no significa que pueda relajarme. Llega la recta final del curso y toca "ponerse las pilas". Lo de siempre (practicas, trabajos y demás), se le suma la renovación y expansión de De Norte a Surf, ahora el practicum y como siempre mil cosas en la cabeza que hacen que no pueda actualizar con la regularidad que me gustaría, pero trato de plasmar aquello que se me pasa por la cabeza y que últimamente me veo obligado a anotar en el Itouch o en algún folio.
Hace una semana estuve dando una vuelta por algunas tiendas de surf en Alicante en busca de material y perfilar los proyectos de este año y antes de ir al ensayo de la procesión de Semana Santa de la que soy costalero me pasé por el Burguer King a comer algo y se me vino a la mente el acuerdo entre esta compañía de hamburgueserías y la de café, Starbucks, para frenar la expansión del McCafé de McDonald's en Estados Unidos.
Después del daño que hizo el año pasado el McCafé a ambos, que mejor que unirse para combatir un enemigo común. Inteligente estrategia de la que se interesante saber como evoluciona.
Personalmente, me entusiasma Starbucks más allá del café, que al fin y al cabo no es más que una parte de su éxito en Estados Unidos y en el mundo. De uno de sus precursores, Howard Behar, ya había leido el pasado mes de diciembre un libro suyo sobre su visión de la compañía.
Del que no había escuchado nada sobre Starbucks es del otro Howard, Howard Schultz, de quién he descubierto una intervención en UCLA Anderson School of Management en la que habla de la construcción de una compañía global. La conferencia dura 58 minutos, pero merece la pena verlo al menos un rato...
Habré asistido a unas cuantas ponencias interesantes y es una pena que no se graven para poder disfrutarlas después. Alguien debería caer en esto aquí, ya que no está muy extendida esta practica entre las Universidades españolas.
Una alianza para cumplir los objetivos de expansión de Starbucks.


Post a Comment