Si hace casi dos décadas se hubiese intentado predecir el tirón que alcanzaría la industria del surf, nadie podía haberse imaginado que llegase tan lejos.
Este gran desarrollo a hecho que marcas pioneras como Quiksilver, Billabong o Rip Curl, que empezaron siendo marcas locales cuyo único fin era costearse el poder seguir surfeando, se conviertan en empresas multinacionales que obtienen millones en cada rincón del mundo y que sitúan a sus creadores entre las mayores fortunas de la revista Forbes. A todo esto se unieron otras marcas fabricantes de tablas, escuelas de surf o incluso agencias de viajes que veían en este un negocio de futuro.
En esta expansión, y como podría ocurrir en otros sectores, ha tenido una gran importancia el tener un buen plan de marketing. Aquel que, en el mejor de los casos, te puede hacer un gran conocido y obtener grandes beneficios o en el peor , hacer que tu producto no cuaje y que pierdas el gran esfuerzo y la inversión que has realizado.
Si nos centramos en el mercado español, aun esta expansión es más notable, ya que si antes eran unas pocas marcas las empresas relacionadas con del mundillo del surf y se concentraban en lugares muy concretos, hoy en día son cientos y repartidos por toda las que se dedican aun sector que sigue creciendo.
Por ello, cada vez se da más importancia a la especialización de los trabajadores de la industria surfera, ante la dificultad de encontrar perfiles que se adecuen a un sector que requiere cada vez mayores competencias.
En otros países como Estados Unidos o Australia ya era común encontrarse con cursos de Surf & Marketing, ahora podemos también en España podemos encontrarnos con cursos que adecuan ambos conceptos con las "I Jornadas sobre marketing aplicado al surf y otros desportes de deslizamiento", que se celebrarán en Irun el próximo 6 y 7 de marzo, gracias al acuerdo de Kirolaren Euskal Eskola, en colaboración con la Facultad de Ciencias Empresariales de Mondragon Unibertsitatea y Pukas.
En estas jornadas se impartirán cursos teórico-practicas que pretende obtener los siguientes objetivos:
1. Dinamizar el talento y las capacidades de gestión de personas interesadas en adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para poder desarrollar acciones de marketing en el ámbito deportivo y la industria del surf y los deportes de deslizamiento, y a aquellas que, formando ya parte del sector deportivo, pretendan dinamizar su talento y capacidades laborales.
2. Proporcionar una formación multidisciplinar que satisfaga la necesidad de profesionales especializados en la industria y el comercio del surf y los deportes de deslizamiento, profundizando en las habilidades personales y profesionales que requiere el sector.
Contarán con la presencia de Juan Carlos Alcaide, Sociólogo y Consultor especializado en Marketing de Servicios y Fidelización de Clientes, junto con Marcos Morrás, Brand Marketing Director de Pukas.
1. Dinamizar el talento y las capacidades de gestión de personas interesadas en adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para poder desarrollar acciones de marketing en el ámbito deportivo y la industria del surf y los deportes de deslizamiento, y a aquellas que, formando ya parte del sector deportivo, pretendan dinamizar su talento y capacidades laborales.
2. Proporcionar una formación multidisciplinar que satisfaga la necesidad de profesionales especializados en la industria y el comercio del surf y los deportes de deslizamiento, profundizando en las habilidades personales y profesionales que requiere el sector.
Contarán con la presencia de Juan Carlos Alcaide, Sociólogo y Consultor especializado en Marketing de Servicios y Fidelización de Clientes, junto con Marcos Morrás, Brand Marketing Director de Pukas.
Un interesante encuentro que une dos conceptos muy diversos pero que resulta una gran convinación.
2 thoughts on “Surf & Marketing, una gran convinación.”
Hola,
Me he apuntado a estas Jornadas de Marketing aplicado al surf, que tienen muy buena pinta, pero me pillan un poco lejos de casa. Por eso, me gustaría contactar para compartir mi coche con alguien que vaya desde Sopelana, Getxo o alrededores.
Si alguien está interesad@, mi nombre es Leire y mi mail
lesopela@yahoo.es
Un saludo,
Es una pena que yo viva tan lejos del País Vasco, sino me acercaba seguro.
A ver si cunde el ejmplo y se comienzan a hacer jornadas de este tipo por toda España.
Post a Comment