El fin de semana pasado dió comienzo con el Quiksilver Pro Gold Coast el mundial de surf WCT 2009, en el que están presentes "la crème de la crème" de la élite del surf mundial, y este año lo hace mejor que nunca y con la presencia de 7 miembros en la denominada -Euroforce-, entre ellos un Español, Aritz Aranburu, que por segundo año consecutivo estará dispuesto a dar el cayo ante tanta hegemonía australiana, americana o hawaiina, un síntoma más que si en Europa ya resaltaba la calidad de nuestro surf nacional, ahora estamos a nuestro mejor nivel internacional.
Desde hace unos años la ASP se esfuerza por lograr organizar eventos de gran calidad y que van más allá del simple campeonato entre profesionales. La gran relevancia que ha adquirido este deporte tanto en lugares donde ya era tradicional como en otros en donde no lo eran tanto, se ha logrado hacer del mundial WCT un excepcional punto de encuentro para todos los amantes del surf, todo ello gracias también a la implicación de numerosas instituciones públicas y marcas de la industria del surf, de las telecomunicaciones o otros ámbitos. Así se ha conseguido hacer de cada evento del mundial de surf un excelente referente mediante conciertos, exposiciones, proyección de películas, actos de sensibilización del medio ambiente además del propio campeonato.
Y que decir del sistema de retransmisión en directo por Internet de cada evento, que hace que millones de personas puedan disfrutar y ser partícipes del espectáculo desde cualquier rincón del mundo (lo que de forma indirecta supone también la promoción del mundial, del lugar y de los patrocinadores...).
Algunos critican la masiva explotación de este deporte y se muestran indignados con la industria a la que acusan comercializar hasta el extremo esta filosofía de vida, pero a día de hoy ante la globalización y negocio que genera este deporte es difícil que no se aproveche, al fin al cabo, como todo tiene su lado bueno y su lado malo.
Cualquier surfista sueña con poder dedicarse exclusivamente a surfear y encima que te paguen por ello, pero es que es tan diferente la vida cuando te dedicas a lo que más te gusta ¿no?.
He aquí un ejemplo...
La industria se aprovecha de nuestros sueños e ilusiones. Te presentan anuncios de olas perfectas, playas y lugares paradisiacos y materiales que te hacen parecerte más a aquellos que se ganan la vida dando la vuelta al mundo surfeando.
Pero nada de esto es nuevo, todo en nuestra vida, hasta lo más insospechado es MARKETING.
Post a Comment