La amenaza de las redes sociales.


Mucho se habla hoy en día de las redes sociales y la importancia que adquieren a la hora de reclutar las empresas a sus empleados, pero existe otro debate que cada vez adquiere más importancia, las amenazas que pueden suponer las redes sociales.

En una sociedad en la que poniendo simplemente un par de palabras en GOOGLE podemos encontrar numerosos datos sobre lo que buscamos, es inevitable preguntarse hasta que puede verse afectada nuestra intimidad.

Hace unos días en la Agencia Española de Protección de Datos y el INTECO daban a conocer un informe sobre la "privacidad de datos personales y seguridad de la información en redes sociales”, de la que se muestran los riesgos que existen para nuestra privacidad en estos ámbitos.

Si además tenemos en cuenta el informe que se desprendió de la Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad, celebrado en octubre del año pasado en Estrasburgo, alcanzamos mejor a conocer la problemática que plantean las redes sociales con respecto a nuestro derecho a la intimidad.

Para la protección de nuestros derechos de privacidad y intimidad existe numerosas regulaciones, de las que destaca Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, sobre la Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y otras muchas como Ley 25/2007, de 18 de octubre, sobre Conservación de Datos relativos a las Comunicaciones Electrónicas y a las Redes Públicas de Comunicaciones o la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI-CE), pero muchas veces estas normas se quedan cortas, especialmente con la gran evolución de la tecnología día a día.

El principal problema es en cuanto al tratamiento que reciben nuestros datos, la cesión de estos a terceros, que no siempre aclaran cual es su finalidad, y la vulneración de los derechos de la propiedad intelectual y de la propia imagen. Por ejemplo, hace poco me pasaban un evento en el tuenti, comentandome que esta red social se reservaba el derecho a utilizar cualquier tipo de dato o imagen que subieses a su red social, de lo que estoy seguro que la mayoría de usuarios desconocen y que si no fuese así algunos no subirían determinados contenidos.

Es cierto que depende del grado de privacidad con el que configuremos estas redes, pero no siempre somos conscientes de la cantidad de información personal que podemos llegar a dar a conocer a través de Internet, más allá de el nombre, apellidos, fecha de nacimiento o estado civil o religión que tengamos. El caso es que hasta otros pueden subir a la red confidencias, vídeos o fotos nuestras sin que muchas veces nosotros podamos ejercer algún tipo de control.

Por otro lado, y entre muchos temas, nos encontramos con el spam también en las redes sociales (quien tenga una cuenta en tuenti, se habrá artado ya de pasar de eventos absurdos, fiestas y recordatorios) y además se plantean problemas con los menores de edad, los cuales pueden acceder facilmente a determinados contenidos con un simple click.


He aquí la problemática de Internet y las redes sociales, las cuales hacen tanto bien en nuestras vidas permitiéndonos la comunicación con amigos, compañeros y conocidos pero que a veces se convierten en arma de doble filo. Se ha avanzado mucho en la protección de los derechos los usuarios pero más nos queda por lograr ¿no creéis?...

2 thoughts on “La amenaza de las redes sociales.

Anonymous said...

Quiero decirte que el evento de Tuenti por la protección de datos solo sale la mitad de lo que dicen los terminos y condiciones, tuenti no solo tiene el poder de lo qeu hay en tuenti si no que toda la comunidad de tuenti como bien se dice y nunca podrá hacer comercialización de su contenido, que también lo dice sino leetelas que parece mentira qeu te creas todo el spam que llega en tuenti.

Alberto said...

Lo de Tuenti era un ejemplo más de otros muchos que te encuentras en numerosas redes sociales.

Y es cierto, del contenido no solo es responsable Tuenti, sino tambien el resto de usuarios, por ello merece la pena apelar a la responsabilidad de todos.

Proudly powered by Blogger
Theme: Esquire by Matthew Buchanan.
Converted by LiteThemes.com.