"Clickers" en la facultad


Es época en la UMH de "encuestas de calidad", proceso por el cual la comunidad universitaria evalúa cada asignatura (explicaciones, contenidos, recursos o satisfacción entre otros...) y lo cierto es que en general en cualquier ámbito educativo todos nos pasamos la vida hablando de mejorar la educación para lo que,  en cierto modo, la tecnología puede suponer un gran aliado en su adecuada consecución.

Me gustaría destacar el hecho de que en algunas universidades norteamericanas comience a extenderse un nuevo sistema tecnológico que permite para evaluar el conocimiento de los alumnos y mejorar el aprendizaje en las clases, lo cual merece la pena no pasar por alto.

Se trata de los "clickers" o aparatos inalámbricos que permite al alumno dar respuestas en tiempo real y ser analizadas posteriormente en una pantalla. Algo parecido a lo que vemos en el el programa de televisión 50x15 en el que mediante el "comodín del público" los concursantes conocen la opinión del público presente en el plató.

Entre los profesores pioneros del uso de este sistema se encuentra Daniel Moriarty profesor de derecho penal de Albany Law School, quién utiliza este novedoso sistema que le permite, además de controlar la asistencia a sus clases, evaluar constantemente el nivel de comprensión que tienen sus alumnos sobre la materia. De tal forma que todas las respuestas de la clase quedan reflejadas al instante en un gráfico y pueden ser analizas o discutidas las posturas e incidir en aquello que cuesta entender.

Estoy seguro que si se implementase un sistema parecido en nuestras clases universitarias o escolares aumentaría el rendimiento, mejoraría el feedback mutuo alumno-profesor y la clases serían más interesantes e ilustrativas. No comprendo como a día de hoy algunos, que afortunadamente quedan pocos, se empeñen en ofrecer amplios discursos en clase sobre la materia o sean reacios a utilizar un simple Powerpoint para servirse en la explicación.

Bienvenido sea todo aquello que permita mejorar nuestras clases  y aumentar la productividad y rendimiento del alumno en la facultad, o como diría un profesor mio "no perdamos al sherpa en nuestro camino por alcanzar el Himalaya"

Proudly powered by Blogger
Theme: Esquire by Matthew Buchanan.
Converted by LiteThemes.com.