La revista Época publica en su última edición un interesante informe del controvertido asesor del Partido Popular, Pedro Arriola, en la que desvela las posibles razones por las que el PP no ganó las elecciones el pasado 9 de Marzo.
Estas son:
1. El peso del voto femenino
El Partido Socialista se ha llevado la mayoría del sufragio de las mujeres, las cuales representan actualmente un 50,5% del censo electoral y también, claro está, de los votantes. Esto se debe a que Zapatero trabajó intensamente este voto durante su primera legislatura como presidente del Gobierno, con iniciativas como la ley de igualdad e incluso la ley de dependencia.
2. El atentado de ETA
Fue un factor "muy negativo en el último momento”. Ya que “en las dos últimas elecciones generales no ha habido viernes electoral” y, sin embargo, “ha habido sábado electoral“.
3. El Estatuto de Cataluña
El Partido Socialista se ha llevado la mayoría del sufragio de las mujeres, las cuales representan actualmente un 50,5% del censo electoral y también, claro está, de los votantes. Esto se debe a que Zapatero trabajó intensamente este voto durante su primera legislatura como presidente del Gobierno, con iniciativas como la ley de igualdad e incluso la ley de dependencia.
2. El atentado de ETA
Fue un factor "muy negativo en el último momento”. Ya que “en las dos últimas elecciones generales no ha habido viernes electoral” y, sin embargo, “ha habido sábado electoral“.
3. El Estatuto de Cataluña
Contrariamente a todas las previsiones que poseía el PP (algunas, es de suponer, debidas al propio Arriola), la aprobación del Estatut favoreció los resultados electorales del Partido Socialista. Arriola asevera además que la mayoría de los votantes del PSC-PSOE atribuyeron al propio Zapatero la paternidad de la iniciativa.
4. El 11-M
Quizás es esta razón de la derrota la que mayor polémica suscitó en el Partido Popular. Arriola dijo en su informe que al PP no le benefició, ni mucho menos, “tener durante tanto tiempo el drama del terrible atentado del 11-M encima de la mesa“.
5. Se mueren los votantes
Y existe algún elemento cronológico que pocos en el PP -ésa es la verdad- quieren escuchar: el envejecimiento de “su población”. Arriola tiene la teoría de que entre el 14 de marzo de 2004 y el 9 de marzo de 2008, más de un millón de personas abandonaron el voto porque, sencillamente, murieron.
6. Y, además, por qué no se ganó
Arriola no dudó en declararlo: porque no se podía ganar. No era ni el momento de Rajoy, ni el momento del PP. Ninguno de los dos -aclaraba con evidente inteligencia- han fallado; ha fallado la crisis económica. “Un año más” -recalcaba- “y las lanzas se hubieran vuelto cañas”. Y se remite a lo que está ocurriendo con la economía.
7. Debates inocuos
En el PP, y naturalmente a posteriori, han proliferado las voces críticas sobre la actuación de Mariano Rajoy en sus dos debates con Rodríguez Zapatero.
4. El 11-M
Quizás es esta razón de la derrota la que mayor polémica suscitó en el Partido Popular. Arriola dijo en su informe que al PP no le benefició, ni mucho menos, “tener durante tanto tiempo el drama del terrible atentado del 11-M encima de la mesa“.
5. Se mueren los votantes
Y existe algún elemento cronológico que pocos en el PP -ésa es la verdad- quieren escuchar: el envejecimiento de “su población”. Arriola tiene la teoría de que entre el 14 de marzo de 2004 y el 9 de marzo de 2008, más de un millón de personas abandonaron el voto porque, sencillamente, murieron.
6. Y, además, por qué no se ganó
Arriola no dudó en declararlo: porque no se podía ganar. No era ni el momento de Rajoy, ni el momento del PP. Ninguno de los dos -aclaraba con evidente inteligencia- han fallado; ha fallado la crisis económica. “Un año más” -recalcaba- “y las lanzas se hubieran vuelto cañas”. Y se remite a lo que está ocurriendo con la economía.
7. Debates inocuos
En el PP, y naturalmente a posteriori, han proliferado las voces críticas sobre la actuación de Mariano Rajoy en sus dos debates con Rodríguez Zapatero.
¿Añadirías o quitarías algún factor de los expuestos por Arriola?
Habilitados los comentarios
Post a Comment