Un año más, celebramos el Día de la Tierra que desde hace 39 años se conmemora en todo el mundo como muestra de la preocupación por nuestro planeta.
Algunos de los temas del día son la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, la lista negra de MAFO de cajas de ahorros o las elecciones en Sudafrica, pero pocas referencias este día lo que pone de relieve dos cosas; por una parte es un día famoso, ya que se celebra en todo el mundo, pero por otra es un día ignorado, por que si bien a penas se hace referencia en la prensa, si lo hacen se queda en la mera anécdota y no se reflexiona realmente de que hay que cambiar para hacer nuestras vidas más sostenibles.
En el caso de España es aún más preocupante debido a que aun no está consolidada la concienciación sobre el desarrollo sostenible y lo peor es que las administraciones públicas españolas no parecen tener prisa en cambiar esto.
Respecto a los objetivos que marca la UE hasta 2015 en materia de desarrollo sostenible, mientras en el centro y el norte de Europa ya están más cerca de su consecución, aquí en España a penas hemos empezado. En mi municipio por ejemplo, generalizaron los contenedores de reciclaje junto con los tradicionales hace apenas un año y la separación de basuras en toda España deja que mucho que desear, pero sales a Bélgica o Alemania y te encuentras que realizan el doble de separación que nosotros y ya es una actitud extendida desde hace muchos años. Pero no todo es reciclaje, los principios en los que se basa la denominada "Generación Verde" son también la apuesta en las energías renobables, la realización de un consumo y acciones sostenibles o la creacion de una economía verde no tan enfocada al aspecto monetario, sino también al medioambiental, que es el que más nos termina repercutiendo.
Por ello, ya va siendo hora de ponerse a trabajar y reclamar el mayor compromiso de todos, tanto de ciudadanos como de políticos, que por mucho que se nos diga aun queda un largo camino, como muestra el último informe del INE , (tan solo el 21,7% de los españoles nos movemos en transporte público) .
Un paso muy importante en el camino sería el de lograr de nuestras ciudades un lugar "verde" en el que entre otras cosas convivan edificios y buenos parques, facilidades para las bicis y un buen transporte público que invitase a dejar el coche en casa. Siempre motiva que desde la UE se incentiven este tipo de políticas, tan solo hace falta que traslade a nuestro país.
Post a Comment