Pues sí, algunas medidas parecen buscar solo eso.
Hoy de camino a la estación y mientras estaba en el coche me sorprende una noticia por la radio; "Ignorar la bandera roja se multará con hasta 1.500 € con la nueva ordenanza de playas del Ayuntamiento de Alicante".
Al leer más detenidamente en lo que consistirá dicha ordenanza no puedo negar que hay medidas, como la prohibición de reservar sitio o la venta ambulante, que están muy bien pensadas, pero hay otras que son muy cuestionables.
Entre ellas me ha sorprendido la sanción que se impondrá también a practicantes de deportes náuticos como surfistas o windsurfistas por practicar en zonas no habilitadas, hacerlo fuera del horario de baño, además de de que no nos podremos meter con bandera roja.
La verdad es que me inquieta la idea de solo surfear con bandera verde sabiendo que esos días es imposible ver olas y que es con bandera roja, cuando verdaderamente se puede surfear.
Además me gustaría saber cuales son esas zonas habilitadas, la adecuada vigilancia de los socorristas y lo bien asistidas que están nuestras playas, sabiendo que aun tenemos la albufera cerrada y que los vigilantes o no están o no hacen bien su trabajo.
En el puente de mayo me tocó salvar a un señor que se estaba ahogando en Campello, ante la ausencia de socorristas, y con esta ya es la 6ª vez!!
Hasta 1.500 € por la practica de un deporte náutico!!
¿¿¿Nos hemos vuelto locos o que???
Es insólito esto, solo podemos ver un ejemplo parecido en Barcelona en donde el ayuntamiento se ha propuesto hacer la vida imposible a bañistas y deportistas.
Mira que he pisado playas... y nunca he visto medidas tan absurdas, que realmente no se sabe que objetivo persiguen.
Espero que este tipo de medidas sean rectificadas y que desde luego, no se copien en otros municipios.
Hoy de camino a la estación y mientras estaba en el coche me sorprende una noticia por la radio; "Ignorar la bandera roja se multará con hasta 1.500 € con la nueva ordenanza de playas del Ayuntamiento de Alicante".
Al leer más detenidamente en lo que consistirá dicha ordenanza no puedo negar que hay medidas, como la prohibición de reservar sitio o la venta ambulante, que están muy bien pensadas, pero hay otras que son muy cuestionables.
Entre ellas me ha sorprendido la sanción que se impondrá también a practicantes de deportes náuticos como surfistas o windsurfistas por practicar en zonas no habilitadas, hacerlo fuera del horario de baño, además de de que no nos podremos meter con bandera roja.
La verdad es que me inquieta la idea de solo surfear con bandera verde sabiendo que esos días es imposible ver olas y que es con bandera roja, cuando verdaderamente se puede surfear.
Además me gustaría saber cuales son esas zonas habilitadas, la adecuada vigilancia de los socorristas y lo bien asistidas que están nuestras playas, sabiendo que aun tenemos la albufera cerrada y que los vigilantes o no están o no hacen bien su trabajo.
En el puente de mayo me tocó salvar a un señor que se estaba ahogando en Campello, ante la ausencia de socorristas, y con esta ya es la 6ª vez!!
Hasta 1.500 € por la practica de un deporte náutico!!
¿¿¿Nos hemos vuelto locos o que???
Es insólito esto, solo podemos ver un ejemplo parecido en Barcelona en donde el ayuntamiento se ha propuesto hacer la vida imposible a bañistas y deportistas.
Mira que he pisado playas... y nunca he visto medidas tan absurdas, que realmente no se sabe que objetivo persiguen.
Espero que este tipo de medidas sean rectificadas y que desde luego, no se copien en otros municipios.
Hay cosas más importantes de las que ocuparse!!
Léete en que consiste esta nueva ordenanza en 20minutos.com
Léete en que consiste esta nueva ordenanza en 20minutos.com
One thoughts on “Prohibir por prohibir”
:S:S:S
increíble que hagan eso :S
manifestaros
Post a Comment